sábado, 2 de abril de 2022

Acriliado para aparatos ortodóncicas

 

En este video podrás encontrar una forma sencilla de acrilar un aparato ortodóncico, en comentarios puedes escribir los tips que has tomado de este video, igualmente puedes sugerir formas de aumentar la calidad de la técnica propuesta.

14 comentarios:

  1. Aquí podrás introducir tu comentario

    ResponderEliminar
  2. Como primer tip, me gustó la manera de sostener el aparato con un poco de cera para evitar que se mueva durante el acrilado. El siguiente tip con el que me quedo es el recorte de excedente de la parre posterior del paladar durante la fase plástica del acrílico para así, evitar el recorte posterior y únicamente pulir esa zona a detalle.

    ResponderEliminar
  3. Tip número 1: El uso de un poco de cera para sostener o retener el aparato en el modelo de yeso para que no sufra modificaciones en el proceso de acrilado. Tip 2: El recorte de excedentes en la zona posterior del paladar durante la fase plástica del acrílico y así enfocarse únicamente en el pulido detallado de esa zona.

    ResponderEliminar
  4. Me gustaron los tips acerca de como distribuye el espolvoreado, observando ambos lados para que queden simétricos y no tengamos lados con mayor volumen

    ResponderEliminar
  5. Me pareció que este es la técnica que siempre nos dicen que hagamos a la hora de a acrilar nuestros aparatos, para mi es una técnica sencilla y de las más fáciles qué hay cuando se sabe aplicar, además de los tips que hemos ido aprendiendo para lograr un acabado excelente y cada vez sea más sencillo y rápido.

    ResponderEliminar
  6. Los tips que llamaron mi atención en este video fueron que podemos acrilar por zona, en este caso comenzó del segmento anterior hacia atrás, primero una hemiarcada y después la fusiono con la otra. Además de que se ayudo de sus dedos para que el acrílico se dispersara mas uniformemente, de igual modo lo recorto con una espátula antes de que terminara por completo de polimerizarse así el aparato queda con forma desde un inicio.

    ResponderEliminar
  7. De este video me llama la atención la precisión del acrilado sin tantos excedentes para que se pueda desalojar mejor, por la punta del monomero

    ResponderEliminar
  8. En mi caso yo voy a acrilar utilizando anteriormente el tip de la cera, para que mi placa quede más estética, también realizaré el acrilado como lo muestra en el video, acrilando como en "U" y finalizando con el área del paladar.
    También utilizaré la espátula para recortar los excesos del acrílico antes de que polimerice, para agilizar el proceso.

    ResponderEliminar
  9. Me parece útil la técnica que se utilizó de acrilar en forma de herradura, ya que algo que me ha pasado es que el acrílico se escurre o se desliza hacia la zona más profunda del paladar, resultando en un grosor excesivo. También me parece una ventaja recortarlo con la espátula antes de que polimerice en lugar de desgastarlo con fresones después de que esté polimerizado.

    ResponderEliminar
  10. Un tip diferente pero que ya me lo había comentado una compañera en la actividad anterior es que al final del acrilado empaparlo con monómero y pasarle el dedo para dejar la superficie lisa.

    ResponderEliminar
  11. La forma en la que puso una punta en el frasco del monómero es un tip que seguiré y como recortó el acrílico con monómero para que sea más fácil el sacarlo del modelo y que ya no se tenga que recortar mucho

    ResponderEliminar

Laboratorio Ortodoncia UAQ

Ve este video y te sugiero comentar que tip es para ti nuevo.